lunes, 29 de septiembre de 2025

La playa de Deba



















Deba, agosto 2025

Acudí a Deba, en la costa occidental de la provincia de Gipuzcoa, Euskal Herria, con la intención de disfrutar de las olas y fotografiar el ambiente surfero ya que según muchos cuenta con las mejores olas de la costa norte.

Pero el destino es caprichoso y justo los días de agosto que estuve en Euskal Herria el mar no mostró su bravura pero a cambio de ello quedé deslumbrado por la belleza y grandiosidad de la playa de Deba y cómo sus gentes la aprovechan apaciblemente los días de bonanza.

Un entorno natural privilegiado con olas o sin ellas y que a mi, que he conocido no pocas playas del mundo, me encantó y espero algún día volver.

.
.
.

sábado, 27 de septiembre de 2025

España cañí



Los Monegros, Aragón, agosto 2025

¿Puede haber algo más folclórico en España que el Toro de Osborne?...

Bueno, quizás Lola Flores, pero no mucho más, jaja

Y es que el emblema del Toro de Osborne por su presencia en forma de vallas publicitarias en las carreteras españolas se convirtió en un símbolo nacional que traspasó fronteras y en un icono cultural universal que representa la España más tradicional.

Su historia revela su importancia: aquí y aquí.

Y especialmente me impresiona y atrae muchísimo la presencia majestuosa, impertérrita e inmortal de la silueta del toro asomando por las áridas colinas de Los Monegros que ilustra esta publicación.
.
.
.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Karlos Arguiñano



Zarautz, agosto 2025

En Zarautz, provincia de Gipuzcoa, Euskal Herria, el famoso, reconocido y querido cocinero Karlos Arguiñano inauguró a finales de los años 70 un restaurante que posteriormente, en los años 90, amplió incorporando un hotel.

Y en el mencionado restaurante, desde el año 2012 da la bienvenida a los comensales una escultura en bronce del propio Karlos Arguiñano con el atuendo propio de cocinero que le caracteriza realizada por el escultor Marko Matauko que con el tiempo se ha convertido en una atracción turística, diríase que no hay alma que pase por delante que no se haga una foto junto al afable Arguiñano de bronce.

Yo no he probado los manjares que sirve el restaurante ni he descansado en los aposentos del hotel, pero sí puedo decir que he sigo testigo de ello y que me encantaron la escultura y la luz de Zarautz al atardecer.

.
.
.

martes, 23 de septiembre de 2025

Antigua estación de Canfranc

















La antigua estación de Canfranc se halla en el municipio del mismo nombre en el Pirineo de Huesca, a 1200 metros de altitud, muy cerca de la frontera con Francia.

Se inauguró en 1928 y aparte de servicios de media distancia también unía Francia con España a través del puerto de montaña de Somport, pero esta conexión internacional quedó suspendida en 1970 por un accidente y derrumbe del puente de l'Estanguet en el lado francés.

Las grandes dimensiones de la estación se explican porque estaba habilitada para dar todos los servicios ferroviarios internacionales de la época: oficinas de las empresas gestoras, puesto de cambio de moneda, aduanas de ambos países, comisarías de policía y carabineros, correos, telégrafo público, enfermería, oficinas de hacienda, cantina, restaurante, un hotel internacional, alojamientos para los ferroviarios de ambos países, garajes o hangares para mercancías... 

Se proyectó en un estilo arquitectónico que mezcla la arquitectura industrial del siglo XX con el neoclásico y la arquitectura palaciega francesa. El resultado es de una belleza espectacular que se acentúa aún más si cabe por el entorno de alta montaña en el que está ubicada.

Con mucha e interesante historia en su larga trayectoria, el edificio de la antigua estación se convirtió en un gran hotel en 2023 y en 2021 se había inaugurado la nueva estación de viajeros, que actualmente ofrece servicios de media distancia uniendo Zaragoza con Canfranc.

La antigua estación está declarada Bien de Interés Cultural, pero más allá de ello y como decía, sobrecoge por su belleza, dimensiones y entorno.

.
.
.

domingo, 21 de septiembre de 2025

On sunday

Euskal Herria, agosto 2025

.
.
.
 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Muerte en la carretera

Carretera N-230, Pirineo catalán

No es infrecuente que circulando por carreteras veamos diversidad de fauna salvaje, y más en carreteras de montaña y de alta montaña como es el caso de la imagen que ilustra la publicación.

A veces los animales se despistan, se asustan, se distraen o se desorientan y cruzan la carretera en el peor momento, este joven ejemplar de corzo, Capreolus capreolus, yacía en el arcén víctima probablemente de un atropello al cruzar la vía.

En este último viaje atravesando los Pirineos en moto yo mismo he sigo testigo de dos jabalís que se me han cruzado en la carretera en dos ocasiones a toda velocidad y a escasa distancia.

Afortunadamente los pude evitar, porque un accidente de moto contra un jabalí no suele ser poca cosa.

De hecho, más de un 65% de los accidentes graves en Catalunya en 2024 fueron a causa de choques contra animales salvajes, especialmente jabalís, y con una incidencia muy elevada en la provincia de Lleida, precisamente donde está tomada esta imagen.

.
.
.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Asunción


En el municipio de El Pont de Suert, en el Pirineo Catalán y limitando con la Comunidad Autónoma de Aragón se halla la iglesia de la Asunción, también conocida como iglesia nueva de El Pont de Suert.

Su interior me sorprendió mucho por sus formas y volúmenes, su simplicidad estructural, su luz, su cromatismo y sus pinturas, todo ello de una belleza singular que crea un espacio de acusado recogimiento, paz y armonía.

Y es que después supe que la iglesia fue proyectada en los años 50 del siglo XX por el ingeniero Eduardo Torroja Miret en colaboración con el arquitecto José Rodríguez pasando a ser la iglesia parroquial de la población en sustitución de la antigua iglesia que se transformó en museo.

Así pues la nueva iglesia se caracteriza por la combinación de nuevas estructuras arquitectónicas y técnicas constructivas modernas que dan como resultado una excepcional simplicidad formal y plástica respetando la tradición y la estética y simbología neorrománicas.

Y quizás por todo ello y merecidamente está declarada Bien Cultural de Interés Nacional.

.
.

Nota I: La iglesia luce tan moderna que popularmente es conocida como "La iglesia de Dalí", así es como la población la cita.

Nota II: Asunción, aparte de referirse a la creencia de la elevación de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos también es un nombre propio de mujer, y en mi caso de una mujer muy especial.

.
.
.



 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Las fuentes del río Llobregat






El río Llobregat, con una longitud de 170km discurre por Catalunya, limita la ciudad de Barcelona por el oeste y al desembocar forma un Delta cuya área de influencia constituye una importante zona de biodiversidad, especialmente para las aves migratorias.

Nace en el término de Castellar de N'Hug, en la comarca del Berguedà, en el Prepirineo catalán.

Y su nacimiento es en forma de impresionantes surgencias de agua subterránea a través de rocas calcáreas a 1.300 metros de altitud.

Son las Fuentes del Llobregat, todo un espectáculo natural de inolvidable belleza.

.
.
.





 

sábado, 13 de septiembre de 2025

Pedraforca in my heart










La montaña del Pedraforca ha aparecido por este blog en varias ocasiones, la última con una detallada descripción y su simbología, aquí.

Pero lo que nunca he dicho es que para mi el Macizo del Pedraforca tiene un alto valor sentimental y emocional, ya que por motivos que no vienen al caso lo conocí de bien joven en unas circunstancias especiales y en él he pasado momentos importantes de mi vida.

Lo visito regularmente, quizás no tanto como me gustaría pero siempre está en mi corazón <3

.
.

Y aquí Esmeralda, mi buena compañera de viaje, que no quiso perderse la oportunidad de tener un recuerdo fotográfico delante de la emblemática e imponente montaña, jaja ;-)


.
.
.