miércoles, 26 de febrero de 2025

El reloj


Una tras otra,
entre luces y sombras,
mueren las horas.

Aniquiladora

.
.
.


lunes, 24 de febrero de 2025

Niebla de invierno



Niebla de invierno:
Detrás de los árboles,
hoy, no hay montaña.

Jorgelina Hazebrouck, Argentina, 1964

.
.



.
.
.

sábado, 22 de febrero de 2025

Cattle egret portraits




La garcilla bueyera, Bubulcus ibis, es protagonista de un caso muy curioso, y es que hasta la segunda mitad del siglo XIX esta especie emparentada con garzas del género Ardea vivía en zonas tropicales y subtropicales de África, de donde es originaria.

Pero a partir de esa fecha la especie inició un sorprendente proceso colonizador que aún persiste y que la ha llevado a conquistar el suroeste de Europa, África subsahariana, India, sureste de Asia, Australia, Polinesia y América.

Su nombre popular hace referencia a que tiene por costumbre acompañar al ganado o a otros grandes mamíferos para alimentarse de los insectos alrededor de éstos.

.
.
.

jueves, 20 de febrero de 2025

Puente de Nelson Mandela


Nelson Mandela es el nombre con el que se bautizó al precioso puente que cruza el río Llobregat más próximo a su desembocadura en el Área Metropolitana de Barcelona.

Inaugurado en 2015, tiene una longitud de 304 metros y destaca por su diseño y por ser el arco de mayor luz de Catalunya.

Pero más allá de detalles técnicos y estéticos, Nelson Mandela estaría contento y orgulloso  de que el puente erigido en su honor está siempre acompañado por tanta biodiversidad, como si la fauna se sintiera protegida y quisiera hacer de él su lugar favorito.

En la imagen al menos gaviotas, patos, avefrías, garza, cormoranes y flamencos bajo el puente y en sus inmediaciones.

.
.
.

martes, 18 de febrero de 2025

¿Qué hacen las abejas durante el invierno?



Las abejas no pueden sobrevivir en temperaturas inferiores a 10ºC, por lo que en nuestro país durante los meses más fríos en los que se pueden alcanzar temperaturas ampliamente inferiores a los 0ºC en muchos lugares y ya que no pueden regular la temperatura corporal por ellas mismas, la estrategia que desarrollan para sobrevivir y cuidar a la reina es invernar dentro de los panales.

Gracias a su compleja estructura social y trabajo en equipo, las abejas trabajadoras se colocan muy unidas dentro del panal formando una eficiente barrera térmica en forma de racimo que asegura la supervivencia de la reina, que se coloca en la zona de más alta temperatura, entre los 32 y 37ºC.

Durante esta época las abejas se alimentan de reservas de miel que han guardado en las celdas durante las primavera y el verano, así que no tienen necesidad de salir de la colmena.

Fascinante.

Pero otra historia muy distinta es la de las abejas zánganos, ya que las abejas trabajadoras los expulsan de la colmena para evitar la escasez de alimento y acaban muriendo de frío.

En la imagen un zángano en uno de estos días al que le espera ese triste destino.

.
.
.

domingo, 16 de febrero de 2025

River flows in you


Si esta agua
  una vez pudiera hablar
tu nombre diría.

.
.


.
.
.



 

viernes, 14 de febrero de 2025

El baño de la lavandera









La lavandera, Motacilla alba, es un pequeño pajarito muy simpático y gracioso de tonos blancos, grises y negros residente en la península ibérica, que además en invierno acoge un importante número venidos del norte de Europa.

Es insectívoro y se suele ver en los suelos en busca de insectos.

Debe su nombre popular a la costumbre de frecuentar las orillas de lagunas, charcas y aguazales.

Para mantener lustroso su llamativo plumaje, le encanta tomar baños.

En las imágenes una muestra de ello.

.
.
.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Winter trees

The wet dawn inks are doing their blue dissolve.
On their blotter of fog the trees
Seem a botanical drawing.
Memories growing, ring on ring,
A series of weddings.

Knowing neither abortions nor bitchery,
Truer than women,
They seed so effortlessly!
Tasting the winds, that are footless,
Waist-deep in history.

Full of wings, otherworldliness.
In this, they are Ledas.
O mother of leaves and sweetness
Who are these pietàs?
The shadows of ringdoves chanting, but chasing nothing.

Sylvia Plath, 1932-1963

.
.
.

 

lunes, 10 de febrero de 2025

Antes de que el puente se rompiera


“Es por eso que estoy aquí en este planeta, en este momento, Francesca. No para viajar y hacer fotos, sino para amarte”.

Los puentes de Madison, Robert James Waller, 1939-2017

.
.
.

 

sábado, 8 de febrero de 2025

Cormorant landing on a lagoon





Majestuosa la figura del cormorán, Phalacrocorax carbo, en su maniobra de aproximación y planeo al posarse sobre las aguas en las primeras luces del día.

.
.
.





 

jueves, 6 de febrero de 2025

Los misterios del bosque de Òrrius










El bosque de Òrrius, a unos 40km al norte de Barcelona, aparte de por su belleza paisajística natural y por su alto valor de interés arqueológico ya que en él se hallan un buen número de imponentes construcciones megalíticas de 3.000 años de antigüedad, es un lugar muy especial plagado de misterios, leyendas, mitos y magia.

Y uno de esos misterios es que no se sabe exactamente cuándo ni quien, a mediados del siglo XX alguien realizó una serie de esculturas labradas sobre las rocas existentes en dicho bosque.

Estas esculturas evocan a un Moai de la Isla de Pascua, un gran elefante y la cabeza de un indio mesoamericano.

Nadie sabe, como decía, quien lo hizo ni con qué motivación, inspiración o intención, pero ahí sigue su obra alimentando al bosque de Òrrius su carácter mágico-misterioso.

Si tenéis ocasión visitadlo, realmente impresiona por lo inusual, surrealista y onírico, casi como si fuera fruto de una alucinación o ensoñación.

.
.
.

martes, 4 de febrero de 2025

Vivir entre flamencos


Existen lugares que parecen haber salido de un cuento o que han sido tocados por la gracia divina, lugares donde la naturaleza y la vida humana conviven en harmonía, lugares donde la belleza hipnotiza y el tiempo parece detenerse, lugares que si no los ves casi no lo podrías creer.

Y éste es uno de ellos.

Despertar o ir a dormir acompañado del rumor aflautado de los flamencos, admirar las evoluciones de su pausado vuelo, o estar acompañado de su bella estampa es un gran privilegio que si lo hemos vivido no lo podremos olvidar.

.
.
.

 

domingo, 2 de febrero de 2025

Tan lejos en el tiempo, pero tan cerca en mi corazón


"Marcel Proust decía que cuando uno extraña un lugar, lo que realmente extraña es la época que corresponde a ese lugar; que no se extrañan los sitios, sino los tiempos."

Jorge Luis Borges, 1899-1986

.
.
.